jueves, 16 de octubre de 2014

¿Qué tanto se conoce acerca de las Google Apps?

Se realizó una encuesta a 10 maestros y 30 alumnos de la Universidad de Monterrey, acerca de que tanto utilizaban las Google Apps, que si sabían de ellas, de cómo aprendieron a utilizarlas, entre otros aspectos más.

Ya que hemos considerado que en la actualidad el uso de la colaboración en línea es muy importante y por ello realizamos dichas encuestas para mostrar un panorama acerca de cómo se esta llevando a cabo este fenómeno de las instituciones educativas y que es lo que podemos hacer al respecto para promoverla.

Por lo que a continuación les dejo los resultados que se obtuvieron:


resultadosencuestas
easel.ly


En esta imagen se puede observar sobre que tanto los maestros como los alumnos conocen acerca de las Google App, cabe mencionar que el aspecto que se destaca con mayor porcentaje 100% para maestros y 91% para alumnos es que ambos saben que cuentan con Gmail por parte de la institución donde trabajan o estudian.

Otro de los aspectos es que 48% de los alumnos y el 50% de los maestros dicen utilizar con frecuencia las Google Apps, pero por el contrario el 100% de los alumnos conocen más aplicaciones que no sea el Gmail, que en comparación de los maestros solo el 20% conoce más.

Asimismo como mencionamos con anterioridad la colaboración en línea ha empezado a ser una gran parte importante para el trabajo colaborativo pero como podemos impulsar eso si el 38% de los alumnos y el 80% de los maestros dicen mencionar que la institución en donde trabajan o estudian no los motivan o impulsan a trabajar con estas herramientas nuevas.

 Es por ello que considero que para poder cambiar esta situación lo que podemos hacer es hablar con autoridades de la institución para empiecen una campaña que invite a los estudiantes y maestros a hacer uso de estas nuevas aplicaciones que beneficiará en los trabajos en equipo, asimismo considero que se deben de implementar cursos para el uso de las mismas ya que muchas personas se les dificulta sino hay alguien que les explique su funcionamiento, de la misma manera en que se debe de capacitar a los maestros sobre estas nuevas herramientas para que lo promuevan y lo utilicen en sus clases y hacer con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico.