jueves, 20 de noviembre de 2014

Visita Joe Gaston - La tecnología dentro del Curriculum

Hola amigos el día de ayer tuvimos una increíble visita del maestro Joe Gaston que viene desde Mobile, Alabama a platicarnos acerca de cómo podemos integrar la tecnología dentro del salón de clases para obtener un mejor aprendizaje.

Así que dentro de la clase tuvimos la grata idea de conocer cómo es que la tecnología puede realmente adaptarse a cualquier tipo de clase ya sea de Ciencias, Matemáticas, Cultura, entre otras y él no los hizo saber a través de un video de las diferentes clases en las que ha tenido la oportunidad de evidenciar sobre el uso de diferentes herramientas tecnológicas dentro del salón de clases.

Asimismo para empezar la sesión entregó a cada persona un “QR Code” en donde con nuestros celulares y ipads teníamos que saber qué es lo que decía para poder juntarnos en equipo y una vez que formamos los equipos  realizamos una actividad en la cual teníamos que hacer dos ejercicios sobre la inercia y teníamos que grabarlo, explicar lo que es la inercia y como se relacionaba con los ejercicios que hicimos dentro de un video, por lo que una vez terminada la actividad nos explicó de como este proyecto de Ciencias puede ser aplicado en las escuelas de la misma forma y es así una manera fácil de integrar una parte de la tecnología para que los alumnos tengan un mejor aprendizaje ya que es a través de un video que los niños lo practican, lo explican y si tienen alguna duda lo pueden volver a ver las veces que necesiten hasta entenderlo completamente.



De la misma manera como lo mencionamos fue a través de diferentes videos de distintas clases en donde implementaban las herramientas tecnológicas como pizarrones inteligentes, calculadores TI, videoconferencias con personas de distintas culturas en donde también puedes lograr un gran aprendizaje en tus alumnos.

Además considero que cómo maestro debes de estar dispuesto a utilizar esas nuevas innovaciones de la tecnología para ser tu clase distinta pero con gran aprendizaje en donde aprendas tanto tú como los alumnos, también hay que reconocer que la gran labor y la iniciativa que realizan los maestros al integrar diferentes modalidades de la tecnología en el salón de clases.

Finalmente esta visita fue una gran experiencia porque nos dejó un aprendizaje muy grato al conocer que la tecnología se puede llevar a cabo en cualquier área de aprendizaje sólo hay que saber de qué manera se puede implementar de las actividades escolares.



miércoles, 12 de noviembre de 2014

Los maestros en la tecnología

Las herramientas web 2.0 han sido creadas para que tanto los alumnos y los maestros las utilicen favorablemente dentro y fuera del salón de clases y con ello puedan hacer que la comunicación y colaboración entre ellos pueda ser más eficaz y por eso se tiene que fomentar el uso de dichas herramientas para que las puedan utilizar y una manera de hacerlo es que los maestros sean los principales proveedores que inciten a los alumnos a utilizarlas dentro de las actividades dentro del salón, para que posteriormente los alumnos puedan tener nuevas maneras de realizar sus tareas y trabajos futuros de diferente manera.

Cabe mencionar que una manera de poder motivar a los maestros a utilizar dichas herramientas es explicarles de manera más detallada sobre todos los beneficios que producirá dentro de sus salón de clases, así como la importancia de poder usarlas en la actualidad, explicarles que son muy sencillas de utilizar para que con ello puedan quitarse el miedo de utilizar cosas diferentes a lo que están acostumbrados.

Algunas ideas que podemos utilizar para atraer a los maestros a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas que nos ofrece la actualidad son:

-Publicar posters donde hable sobre las nuevas herramientas
- Mostrarles videos de los beneficios que ofrece
- Explicarles la importancia que abarca utilizarla dentro del salón de clases
- Explicarles que es una manera en que los alumnos se encuentren motivados dentro de sus clases.


Finalmente podemos decir que los maestros en la actualidad deben estar alertos con las tendencias tecnológicas para que las puedan usar dentro de las clases que tienen preparadas para sus alumnos porque es una manera de estar cada vez más cerca del mundo en el que se encuentran los estudiantes y con ello puede ser de gran utilidad para que así los aprendizajes sean más significativos.

jueves, 16 de octubre de 2014

¿Qué tanto se conoce acerca de las Google Apps?

Se realizó una encuesta a 10 maestros y 30 alumnos de la Universidad de Monterrey, acerca de que tanto utilizaban las Google Apps, que si sabían de ellas, de cómo aprendieron a utilizarlas, entre otros aspectos más.

Ya que hemos considerado que en la actualidad el uso de la colaboración en línea es muy importante y por ello realizamos dichas encuestas para mostrar un panorama acerca de cómo se esta llevando a cabo este fenómeno de las instituciones educativas y que es lo que podemos hacer al respecto para promoverla.

Por lo que a continuación les dejo los resultados que se obtuvieron:


resultadosencuestas
easel.ly


En esta imagen se puede observar sobre que tanto los maestros como los alumnos conocen acerca de las Google App, cabe mencionar que el aspecto que se destaca con mayor porcentaje 100% para maestros y 91% para alumnos es que ambos saben que cuentan con Gmail por parte de la institución donde trabajan o estudian.

Otro de los aspectos es que 48% de los alumnos y el 50% de los maestros dicen utilizar con frecuencia las Google Apps, pero por el contrario el 100% de los alumnos conocen más aplicaciones que no sea el Gmail, que en comparación de los maestros solo el 20% conoce más.

Asimismo como mencionamos con anterioridad la colaboración en línea ha empezado a ser una gran parte importante para el trabajo colaborativo pero como podemos impulsar eso si el 38% de los alumnos y el 80% de los maestros dicen mencionar que la institución en donde trabajan o estudian no los motivan o impulsan a trabajar con estas herramientas nuevas.

 Es por ello que considero que para poder cambiar esta situación lo que podemos hacer es hablar con autoridades de la institución para empiecen una campaña que invite a los estudiantes y maestros a hacer uso de estas nuevas aplicaciones que beneficiará en los trabajos en equipo, asimismo considero que se deben de implementar cursos para el uso de las mismas ya que muchas personas se les dificulta sino hay alguien que les explique su funcionamiento, de la misma manera en que se debe de capacitar a los maestros sobre estas nuevas herramientas para que lo promuevan y lo utilicen en sus clases y hacer con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Cognitivismo

El Cognitivismo surge a comienzo de los ´60 en donde sus principales representes son Bruner, Piaget, entre otros y definen el cognitivismo como un proceso de decodificación de los significados que conduce hacia la adquisición de conocimientos a largo plazo. 

El aprendizaje dentro de esta corriente tiene que llegar a ser significativo para que los alumnos lo puedan llegar a almacenar en la memoria de largo plazo, asimismo éste se adquiere cuando se relacionan los conocimientos que ya se tienen en la memoria con los nuevos que se van adquiriendo, de la misma manera se conoce que se aprende cada vez más cuando el aprendizaje se repite y es reforzado.


Existen tres conceptos de los cuales se encuentran dentro del Desarrollo Cognoscitivo y son:


  • Asimilación: cuando se toma la información nueva del mundo que te rodea
  • Acomodación: se cambian algunas ideas que ya tenías por unos nuevos y crear nuevos conocimientos
  • Adaptación: es como las personas utilizan la nueva información adquirida

Si quieres conocer un poco más acerca de esta corriente te invitó a que veas el siguiente mural.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Conductismo

El conductismo es una corriente psicológica creada por John Watson que estudia el comportamiento de una persona y su reacción a estímulos.

Esta corriente se compone de dos aspectos importantes que son:
  •  Condicionamiento clásico: proceso de aprendizaje entre un estimulo nuevo y un reflejo, siendo el estímulo nuevo quien condiciona la conducta deseada. 
  •  Condicionamiento operante:aprendizaje en donde el comportamiento esperado es reforzado o castigado. 
 Por otra parte el conductismo tiene una gran relación con la tecnología educativa ya que esta puede ser un estímulo por el cual se motive a los alumnos a modificar cierta conducta, asimismo se puede utilizar como un tipo de reforzador o castigo al momento de realizar alguna actividad dentro del salón de clases.

Si quieres obtener mayor información acerca del conductismo no te olvides de ver la siguiente presentación.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Tecnología Usable

Es una tecnología que ha causado gran impresión porque son dispositivos que pueden ser utilizados por las personas como un accesorio haciendo su traslado, uso y accesibilidad más fácil.

Ejemplo de ello son los “google glass” que permite que las personas a través de unos lentes puedan tomar fotos, videos, búsquedas en internet, entre otras cosas; haciendo de este dispositivo una gran herramienta sin la necesidad de cargar una cámara o computadora.

Otro dispositivo sobre esta tecnología es la pulsera multiusos muy útil a la hora de hacer ejercicio pues permite saber el pulso de la persona, cuantos pasos ha dado, kilómetros recorridos, etc.

Finalmente se puede decir que la tecnología usable es una herramienta de lo más útil porque te permite usarla sin molestias o complicaciones.







miércoles, 20 de agosto de 2014

Definición de Tecnología Educativa

Definición de Tecnología Educativa

La Tecnología Educativa es considerada como un medio en el cual utilizando las herramientas y métodos necesarios podrás facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es por ello que en la actualidad ha adquirido una gran importancia dentro de las instituciones educativas porque ha sido de utilidad para los maestros dentro del aula y poder tener una clase más dinámica y entretenida para los alumnos.

En el siguiente mapa conceptual podrás encontrar más información acerca de la Tecnología Educativa